Quantcast
Channel: MIS TÉCNICAS PLÁSTICAS
Viewing all 60 articles
Browse latest View live

LIBRO DE LOS DECORADOS Y CUADERNO DE GRAFISMOS

$
0
0
En nuestro RINCÓN DE PLÁSTICA tenemos una biblioteca de arte, donde pueden encontrar, entre otros, dos libros que utilizamos en muchas ocasiones y que este curso y el que viene usaremos mucho más. El primero es  EL LIBRO DE LOS DECORADOS sacado del PICASAde caballa69 de mi amigaÁngeles. 


Este libro lo utilizamos mucho cuando estamos en el TALLER DE GRAFISMO, cuando preparamos marcos para nuestros trabajos o simplemente cuando van a jugar libremente al RINCÓN DE PLÁSTICA. También para estas ocasiones utilizamos mucho el segundo de los libros que es  EL CUADERNO DE GRAFISMOy que copié de una idea de Eva del"Pavelló d'infantil".


En esta ocasión la actividad que realizamos en nuestro TALLER DE GRAFISMO era libre y utilizando estos dos libros de nuestra biblioteca de arte. Para ello les entregué una hoja con espacios diferenciados y tenían que decorarlos cada uno de una manera diferente. Por equipos fueron pasando por este rincón y utilizando ambos libros fueron buscando posibilidades distintas. Por supuesto también podían inventarse otras nuevas.



Os dejo cuatro ejemplos de los trabajos  que han realizado, pero también añado que he seleccionado los cuatro en los que mejor se ve la variedad seleccionada.



TALLER DE GRAFISMO: SEMICÍRCULOS Y CONTORNOS

$
0
0

Lo primero que han hecho en esta sesión de grafismo es describir la plantilla: "hay seis cuadrados y dentro de los cuadrados hay unos puntos, bueno mejor son medios puntos, cortados por la mitad", jeje poco a poco se van haciendo unos expertos en descripción de plantillas de grafismo. A continuación les he explicado que debían realizar semicírculos (o mitad de círculos como decían ellos) siguiendo el contorno de los que ya aparecen en la plantilla. En concreto debían realizar cinco semicírculos concéntricos en cada uno de ellos y siempre empezando y terminando en las líneas del cuadrado.




Todos han realizado este taller con mucho interés y cuidado. Le ha gustado mucho y eso se ha notado en el resultado. ¡¡SON UNOS ARTISTAS!!

RINCÓN DE PLÁSTICA

$
0
0
En esta ocasión os presentamos nuestro RINCÓN DE PLÁSTICA, uno de los favoritos para muchos enanos de mi clase. El curso pasado no teníamos este rincón así que este año es una novedad. Pueden acudir de forma libre en momentos de rincones para todos o simplemente cuando terminan el trabajo que estamos realizando todos juntos. Este rincón esta organizado con tres espacios muy importantes. En primer lugar la estantería de material.    


De momento en esta estantería pueden encontrar diferente material como: pinturas, lápices de madera, rotuladores, pegamento, tijeras normales, tijeras de formas, sellos de caucho de abecedario, perforadoras de formas, ceras blandas, moldes para hacer dibujos, tiras de papel charol, cuartillas de papel en blanco, gomets y todo lo que se nos va ocurriendo lo añadimos.

Un segundo espacio muy importante es la zona de los caballetes, donde están los botes de pintura, cola, barniz, pinceles etc...


Por último tenemos nuestra BIBLIOTECA DE ARTE, en la que podemos encontrar varios ejemplares de libros de HERVÉ TULLET (son imprescindibles para mi) y otros tantos álbumes ilustrados como El museo de Peter H. Reynolds, El museo de Carlota de James Mayhew etc... Poco a poco vamos cambiando o añadiendo nuevos libros que ya os iremos presentando.



Y finalmente aquí los tenéis en plena acción... 
¡¡MENUDAS OBRAS DE ARTE HACEN!!

LES CORDELIERS: HOMENAJE AL FILAOR Y AL MENAORET

$
0
0
Desde hace un par de semanas estamos elaborando un lapbook sobre Castellón, que nos está viniendo genial para preparar nuestro trabajo en "El Gran Libro Viajero". Una de nuestra más esperadas actividades es una excursión que haremos hoy por el centro de Castellón para visitar todos juntos los edificios y monumentos más importantes de la ciudad. por ello estamos viéndolos previamente en clase y explicando un poco el origen y uso de cada uno de ellos: el teatro principal, el mercado central etc...

Cuando empezamos a ver los monumentos que también veremos el viernes llegó el turno de una muy colorida: La fuente de LES CORDELIERS. Fue realizada por un artista de nuestra tierra, JUAN RIPOLLÉS, en honor al Filaor  y al Menaoret (personas que trabajaban el cáñamo hasta convertirlo en cuerda) Es una fuente que llama mucho la atención, pero mejor os la enseño que seguro que entendéis porqué.



Después de contarles la historia de esta fuente, nos preguntaron si podíamos pintar también nuestras manos de colores. Evidentemente no nos podíamos negar y en menos de cinco minutos ya estábamos metidos en faena. Unos platos con pintura y teníamos muy claro que lo primero que debíamos pintar era un gran palo azul con un círculo encima.


A continuación cada enano ha escogido el color de su brazo y se ha pintado la  mano de colores. Se lo han pasado bomba y PEPA no nos ha quitado ojo de encima. ¡¡NOS VIGILABA!!


Antes de que se diera cuenta PEPA, le pusimos una camiseta de pintar para que no se ensuciara, jejeje y se apuntó a colaborar rápidamente. 


Finalmente hemos recortado nuestra particular versión de la fuente y
la hemos pegado en nuestro rincón de "La Magdalena".

DIBUJO LIBRE CON PINTURA CONGELADA

$
0
0
De nuevo hemos utilizado una técnica con la que ya experimentamos el año pasado y que nos encantó a todos, mayores y pequeños. Hemos congelado pintura (témpera líquida) en unas cubiteras con forma de pez. Para ello, evidentemente lo primeros que hicieron mis enanos fue echar unos chorros de pintura de sus colores favoritos en las cubiteras.


A continuación colocamos unos trozos de palitos de polo y lo metimos en el congelador del comedor del cole. 



Al día siguiente fuimos al congelador y nuestra pintura se había convertido en unos preciosos polos con forma de pececillo.


En ese momento colocamos una cajita en cada equipo y empezaron a pintar con ellos. En un principio empezaron sobre el papel pero poco a poco se emocionaron y empezaron a pintarse las manos para estamparlas de colores.




Y aquí os dejamos las obras de arte con PINTURA CONGELADA


HACEMOS UN CUADRO AL REVÉS

$
0
0
Normalmente cuando hacemos un cuadro con cualquier técnica plástica empezamos por la obra de arte y si se tercia le preparamos un marco (pintado, en collage etc...). Pero en esta ocasión lo hemos realizado al revés. Cuando les presenté el material que íbamos a necesitar se encontraron con pintura pinceles y unas cartulinas que tenían unas plantillas pegadas en el medio.    


Al preguntarles qué pensaban que íbamos a hacer, rápidamente me dijeron que lo que quedaba blanco era el marco, aunque la siguiente pregunta fue ¿pero estamos haciendo el marco de qué? jejeje. También les dije que eso de momento sería una sorpresa. Así que una vez superada la sorpresa inicial, cada uno pintó su marco libremente. En otra ocasión os enseñaremos como hemos "rellenado" esos marcos. ¡¡MIRAD, MIRAD!!

 
Miren Pardo de Slidely by Slidely Slideshow

TALLER DE GRAFISMO: "IR Y VOLVER DANDO UNA VUELTA"

$
0
0

Como siempre comenzamos analizando entre todos la plantilla para preparada para el taller de grafismo de esta ocasión. Ellos comenzaron a explicar muchas cosas:  

- son un montón de círculos 
- uno de ellos es más grande
- hay un punto gris y el resto son negros
- los puntitos pequeños están colocados haciendo un círculo
- el punto gris está separado del resto y está en medio del papel  

A continuación les explique que íbamos a imaginar que nuestro rotulador era una moto y que debían hacer el siguiente recorrido: salir del punto central llegar hasta uno de los puntos pequeños, dar una vuelta completa alrededor de él, sin tocarlo y volver al punto grande. Parece muy difícil pero lo intentamos primero en la pizarra y la verdad es que no se les dio nada mal. Finalmente lo realizaron individualmente y aquí podéis ver una pequeña muestra.

NUESTRAS CARAS CON EL IPAD

$
0
0
Una más de nuestras actividades para aprender las partes de la cabeza ha sido el dibujo utilizando la app Drawing Buddy, que es muy sencilla y que les encantó. Escribieron su nombre y se dibujaron.  







TALLER DE GRAFISMO: ZIG-ZAG

$
0
0
Como en las sesiones anteriores comenzamos enseñando la plantilla de nuestra nueva sesión de grafismo. En este caso tenemos unas líneas enZIG-ZAG y al enseñarles la plantilla lo describieron de maneras diferentes: son montañas, unos rayos, unas olas de líneas rectas, un serpiente de picos etc... Cada vez tenemos más clara la diferencia entre líneas rectas y curvas, abiertas y cerradas etc... En esta ocasión debían realizar los trazos con pinceles y témperas, pero debían intentar no salirse del camino. Los colores los podían escoger libremente. Aquí los tenéis en acción...



Y aquí algunas de sus producciones...


TALLER DE GRAFISMO: LÍNEAS GRUESAS Y FINAS

$
0
0
Este trimestre otro de los conceptos matemáticos que hemos trabajado realizando diferentes actividades ha sido el concepto: grueso-fino. Como actividad final hemos realizado una nueva sesión de nuestro taller de grafismo. Como siempre comenzamos presentando la plantilla en blanco. Cada uno sugiere qué le parece que ve en la plantilla: una reja, una pared, un montón de líneas rectas, muchos rectángulos, una carcel, unas escaleras etc...

A continuación les explico que vamos a realizarla con los rotuladores gordos y finos y para ello deben realizar una línea recta dentro de los huecos que les parezca que son anchos y una línea de puntitos en aquellas que vean estrecha o fina. Como siempre se ponen manos a la obra con mucho cuidado.


Os dejo dos modelos del resultado final que era diferente en todo los casos, puesto que ha influido mucho el criterio de cada uno. lo que para unos era un poco ancho o grueso para otros era todavía fino o delgado.

TERMINAMOS NUESTRO CUADRO AL REVÉS: ASÍ ES MI CARA

$
0
0
En una entrada anterior os enseñamos cómo realizamos un cuadro al revés y en esta segunda sesión les expliqué que dentro de nuestro marco vacío íbamos a pintar con rotuladores gordos o finos (a su elección) un retrato nuestro. Pero sólo un retrato de nuestra cabeza, como actividad final dentro de nuestro trabajo sobre la cabeza en NUESTRO CUERPO POR FUERA.  Ellos mismos se iban ayudando para no dejarse ni una parte...     


¡¡MIRAD QUE BONITOS!!



TALLER DE GRAFISMO: LÍNEAS RECTAS Y CURVAS (1ª parte)

$
0
0
En esta ocasión hemos estado aprendiendo la diferencia entre las LÍNEAS CURVAS y las LÍNEAS RECTAS. Para ello comenzamos repartiendo una cuerda grande por pareja. Se tenían que organizar para "dibujar" con su cuerda, líneas rectas y líneas rectas. También paseamos por encima de nuestra líneas. Aquí tenéis una muestra de como lo realizaron.


A continuación les entregamos una cuerda pequeña para que realizaran la misma actividad de manera individual, bueno la parte de pasear por encima de las líneas no hacía falta, jejeje,  


Para terminar les presentamos una nueva plantilla de grafismo que describieron como: rayos, montañas, tejados de casas, caminos, un gusano de picos etc... Pero todos tuvimos muy claro que eran líneas rectas. En esta ocasión debían realizar una serie, pero no una serie de colores, sino de grosores. Rotulador fino y rotulador gordo y así sucesivamente. Algunos además también realizaron serie de colores, es decir doble serie. 



DÍA INTERNACIONAL DEL PUNTO 2015

$
0
0

De nuevo, por segundo año celebramos en clase el DÍA INTERNACIONAL DEL PUNTO, una propuesta artística que se debe a Peter H. Reynolds, autor del cuento del mismo título EL PUNTO. Desde hace unos años numerosos países de todo el mundo celebran el "International Day Dot" el 15 de septiembre y de nuevo este curso lo he organizado conjuntamente con Ana Martinez de "AulaTIC". También invitamos y se animaron rápidamente a celebrarlo con nosotras Prado de "Pequeferroviarios"y Ángelescaballa69 en Picasa. Estas han sido las diferentes actividades realizadas en esta divertida jornada:

PRIMERO: Encontramos una carta en nuestro buzón y rápidamente nos dimos cuenta de que estaba relacionado con El día del punto pues ellos se acordaban del curso pasado.


Dentro del sobre encontramos una invitación a volver a participar en esta celebración e imanes con el logotipo del Día del Punto.



Para comprobar si había un imán para cada uno de nosotros nuestra encargada del día los contó en filas de 10 en 10, jejejeje. ¡¡Genial!! había 26 y todos nos pudimos llevar uno a casa.

Después buscamos en clase objetos dónde podíamos colocar nuestro imanes y la verdad es que se no les costo mucho.


SEGUNDO: Contamos el cuento "El punto" de Peter H. Reynolds, que por fin este año ya tenemos en la clase. Aquí os dejamos el cuento en vídeo contado por Beatriz Montero a petición del autor.



TERCERO: Realizamos nuestra propia versión del PUNTO, utilizando una de las plantillas que propone la web de esta celebración. Aquí los tenéis en plena acción y a continuación sus geniales obras de arte.






CUARTO: Entre todos realizamos nuestro GRAN PUNTO haciendo caso de la consigna de esta divertida celebración.

"DEJA TU MARCA"

Cada uno de mis enanos escogió una marca propia y que no se repitiera para realizarla cinco veces en el GRAN PUNTO. Algunos inventaron su propia marca y otros por si necesitaban una ayudita podían mirar en las plantillas de marcas que teníamos preparadas. Cada enano fue poniendo su marca en un pequeño papel en la pizarra para que todos las pudieran ver.




Poco a poco fueron "decorando" el GRAN PUNTO.


 Y este ha sido el resultado final...


QUINTO: No podíamos olvidarnos de utilizar algún recurso TIC y en esta ocasión nos divertimos de lo lindo con Bouncy Balls. Un colorido juego en el que puedes hacer bailar un montón de bolas, variando la cantidad, el modelo y la velocidad.



TÉCNICAS PLÁSTICAS: NUESTROS PROPIOS FUEGOS ARTIFICIALES

$
0
0
Para terminar el dossier sobre Castellón y las fiestas de la Magadalena preparamos una contraportada muy "festera". Los castillos de fuegos son una de los cosas más coloridas y llamativas para los niños durante las fiestas y además en esta tierra son espectaculares (por lo menos para mi, que vengo de fuera, jeje). Así que nos pusimos manos a la obra y con una simple plantilla, pintura de dedos de diferentes colores y una cartulina negra, creamos nuestro propios CASTILLOS DE FUEGOS ARTIFICIALES.


Poco a poco vamos rellenando los huecos de la plantilla. Para ello necesitamos usar casi todos los dedos de las manos,¡¡QUÉ DIVERTIDO!!.



Y aquí alguno de nuestros castillos...

TALLER DE GRAFISMO Y LÓGICA- MATEMÁTICA: LÍNEAS RECTAS Y CURVAS (2ª parte)

$
0
0
Seguimos aprendiendo la diferencia entre las líneas CURVAS y RECTAS, y para ellos en esta segunda sesión realizamos dos actividades diferentes. Para la primera les dibujé un cuadro en la pizarra con una línea curva y otra recta. Debían salir a la pizarra y dibujar una línea como más les gustara pero en su sitio correspondiente. Os dejamos una foto de muestra (aunque nos da un poco de vergüenza porque entonces nos dimos cuenta de lo sucia que estaba la pizarra, jejeje, pero os prometo que después inmediatamente la limpiamos).



A continuación les propuse clasificar el ABECEDARIO según si las letras se escriben en mayúsculas realizando trazos rectos o curvos. Decidimos seguir el orden de nuestro tren de encargados y también el orden de letras del abecedario. Eso implicaba que tenían que estar muy atentos para saber cuando les tocaba y que letra debían decir. Preparamos la pizarra pequeña con dos columnas para colocar según fueran rectas o curvas.


Muy pronto nos surgió el primer problema porque la segunda letra, la B la realizamos con una línea recta y otra curva. Así que decidimos añadir un tercer cuadro en la pizarra grande para aquellas letras que estén formadas por líneas de los dos tipos.  


Así quedó la clasificación final del ABECEDARIO.


Para terminar presentamos una nueva plantilla para nuestro taller de grafismo. Ellos la describieron como un gran punto rodeado de muchos puntos pequeñitos, pero que esta vez no estaban colocados de ninguna forma. En esta ocasión debían realizar 10 líneas curvas que comenzaran en el punto gordo y acabaran en cualquiera de los bordes de la hoja. No podían "atropellar" a ningún punto pequeño y tampoco podían repetir colores. Me encanta cuando trabajamos en nuestro taller de grafismo porque se lo toman muy, muy en serio y los realizan con mucho entusiasmo.



Finalmente, aquí podéis ver algunas de sus creaciones...



TÉCNICAS PLÁSTICAS: PINTAMOS CON MAQUILLAJES (Todo un clásico)

$
0
0
Hace ya un tiempo que pedimos a las mamis de la clase que nos trajeran maquillajes viejos: pintalabios, lápices de ojos, perfiladores de labios, coloretes, sombras etc... Nos trajeron un montón de cosas y las separamos en tres montones: lápices de ojos y labios por una lado, pintalabios por otro y coloretes y sombras en el tercero. Esta es una técnica que me gusta hacer con todos mis grupos y siempre les encanta.


En primer lugar les decimos que tienen que hacer un dibujo libre pero que mejor grande puesto que las puntas de los lápices y pintalabios son gordas y no nos permiten pintar con mucho detalle y precisión. Una vez que el dibujo está hecho lo repasan con los lápices de ojos y perfiladores de labios. 



A continuación pintaron los dibujos utilizando pintalabios, coloretes y sombras de ojos. Lo que más les gusta sin duda es mancharse los dedos de colores tan brillantes, usar las esponjitas y espachurrar los pintalabios.






También aprovechamos para maquillarnos como lo hacen algunas de nuestras mamás, bueno la verdad es que nosotros nos maquillamos un poquito más fuerte, jejeje.


Aquí podéis ver algunos de sus dibujos...


RECOMIENDAN "MIS TÉCNICAS PLÁSTICAS" EN EDUCACIÓN 3.0

COMENZAMOS NUESTRO PROYECTO DE VAN GOGH

$
0
0
El curso pasado participamos en un nuevo proyecto colaborativo: VAN GOGH 2015. Este gran proyecto que coordina Vanesa Marín (a quien tengo el gran placer de conocer personalmente) conmemora la obra de este genial pintor, y no nos hemos podido resistir a participar. Pero mejor os dejamos un enlace al blog del proyecto para que lo podáis ver de primera mano.


Así que ayer al llegar a clase después del patio, les pedimos que se sentaran frente a la PDI y que agacharan la cabeza. Les explicamos que iban a ver una imagen en la pizarra y que queríamos que nos dijeran todo lo que se les ocurriera al verla. Eso si, debían levantar la mano y esperar su turno para escuchar todo lo que decían sus compañeros. Esta es la imagen que se encontraron al levantar sus cabezas.



Rápidamente empezamos a ver manos levantadas y durante un buen rato, nos dedicamos simplemente a escuchar todo lo que querían contarnos. Os dejamos un pequeño resumen de los comentarios iniciales:
  • ANDRES F: Yo se una cosa de ese señor: es su cabeza.
  • RUBÉN MAÑES: Eso está en la tablet de Clan.
  • PEDRO: es una foto de un señor.
  • REBECA: es una foto de un cuadro.
  • NATALIA: Se ve también una parte de cuerpo con la camiseta. También tiene la cabeza con las orejas y nariz.
  • ALEJANDRO: Es una fotografía y la pintan dentro de la foto. Esa foto no se mueve ni habla.
  • MALAK: Tiene ojos para ver cosas.
  • ALICIA: Es una estatua, se le ven los brazos un poco y las manos no. No se le ven ni las piernas ni los pies.
  • MIRUNA: Tiene barba y también el fondo de curvas amarillo y azul.
  • AITANA: Tiene botones en la camiseta y pelo y barba naranja.
  • ÓSCAR: Este señor existió hace muchos años. Lo han pintado porque lo han visto hace mucho.
Pero sin duda quien nos dejó boquiabiertas fue CELESTE que levanto su mano (en tercer lugar), se acercó al cuadro y nos dijo:



"Es un pintor, 
porque se ha pintado a sí mismo. 
Porque es pintura lo que hay al lado. 
Este cuadro lo hizo hace muchos años"
Rubén seguía insistiendo: "Seño que eso aparece en la tablet de clase" y entonces caí en la cuenta de lo que quería decir. Hace unos días descargué en las tablet de la clase varias Apps sobre Van Gogh y hubo una que se me olvidó esconder, jeje. Así que le dijimos a Rubén que nos explicara a qué se refería y dicho y hecho se levantó a buscar la tablet. La encendió y nos enseñó a todos el mismo cuadro.


A continuación y cuando ya nos quedamos todos un poquito en silencio escuchamos...

¿PERO... CÓMO SE LLAMA?

y todos giraron la cabeza para mirarnos a Raquel y a mi y esperar una respuesta. por supuesto les tuvimos que confesar que no teníamos ni idea. Y ellos mismos nos hicieron dos sugerencias:
  1. Enviarle un whatsapp al pintor
  2. Escribirle un mensaje
Después de darnos cuenta de que tampoco tenemos su teléfono, decidimos escribir entre todos un mensaje y echarlo en nuestro buzón. Os he decir que por la tarde ya no estaba el mensaje, así que estamos impacientes por ver que ocurre... ¡¡YA OS LO CONTAREMOS!!

VAN GOGH NOS ENVÍA UNA CARTA

$
0
0
Ayer, al llegar al cole, todos querían abrir el buzón para saber si el mensaje del día anterior había tenido respuesta. Y efectivamente recibimos un sobre. Al abrirlo encontramos dentro una tarjeta con un código QRy tres sobres más pequeños: uno naranja, uno verde, uno azul. 


A continuación decidimos escanear el código QR y resulto ser un mensaje de voz que nos pedía ayudar a ordenar unas letras para averiguar el nombre de este señor. Evidentemente no teníamos ni idea de a qué letras se refería pero como había tres sobres de colores, les propusimos dividirnos en tres grupos y repartir los sobres. Rápidamente se colocaron en tres equipos y abrieron los sobres.  A cada equipo le entregamos un folio y un lápiz para que escogieran un "SECRETARIO"que escribiera o dibujara lo que apareciera en los sobres, aunque todos debían ayudar al "SECRETARIO"Y menuda sorpresa se llevaron al encontrar más sobres pequeñitos, jejeje.


Era el día de los sobres: uno grande para todo el mensaje, medianos (de color verde, azul y naranja) y un montón pequeñitos de color blanco. 


Poco a poco fueron abriendo los pequeños sobres y encontraron un montón de códigos QR del mismo color que los sobres: azules, verdes y naranjas. Para que cada equipo los pudiera leer les prestamos nuestros móviles y el Ipad. ¡¡Vaya práctica que están adquiriendo!!


Al escanear todos los códigos QR, les fueron apareciendo letras que escribieron en su folio. Posteriormente cada "SECRETARIO" nos ha explicado las letras que había escrito y el sobre que habían escogido.




 Al terminar las exposiciones, cada enano ha decorado su propio mensaje y lo ha recortado.


Finalmente hemos organizado un pequeño espacio en la clase con plásticos para ir guardando nuestro dossier sobre Van Gogh.

PROYECTO VAN GOGH: INVESTIGAMOS QUIÉN ES ESE SEÑOR

$
0
0
En la última sesión de nuestro proyecto de VAN GOGH recibimos una carta del señor desconocido en la que había muchos códigos QR. Al leerlos nos encontramos un montón de letras y en esta sesión los escribimos en una hoja según nos los encontramos en los tres sobres: las letras del sobre azul de color azul, las letras del sobre naranja de color naranja y las del sobre verde de color verde.


Como podéis observar las copiamos tal y como las escribieron en su papel los equipos que leyeron los códigos QR. Una vez escritas intentamos leerlas pero nos dimos cuenta de que no era posible. Alguno de mis enanos nos explicó que no podíamos leerlo porque nos faltaban las VOCALES. Finalmente volvimos a escuchar el mensaje que nos dejó VAN GOGH y nos dimos cuenta de que nos pedía que ordenáramos las letras.




Todos nos llevamos el mensaje a casa para poder ordenar las letras y averiguar el nombre de  nuestro "señor misterioso". Poco a poco fueron llegando al cole los mensajes con el nombre ordenado:

VINCENT VAN GOGH

Cuando les preguntamos a los peques cómo habían conseguido averiguar el nombre, la mayoría nos contaron emocionados que sus papás y mamás conocían a este señor y que incluso sabían su nombre. no os podéis imaginar la cara de orgullo con la que nos lo contaban, jejeje. Llegó el momento de entregarles esta hoja y explicarles que sólo íbamos a darles una hoja para cada pareja y que tenían que averiguar ¿por qué?...

Al observar la ficha lo primero que nos dijeron es que era para los dos porque tenía una línea en medio, que además era una línea recta. Pero cuando les pedimos que se fijaran un poco más se dieron cuenta de que a cada lado de la línea se encontraban las mismas palabras. Así nos fueron enseñando cada pareja de palabras.


Ellos mismos se encargaron de cortar la hoja por la línea para repartir las palabras. 


A continuación entre todos fuimos leyendo las palabras y colocándolas en su sitio hasta completar todos los huecos.


Este es el resultado final, jeje... ¡¡AHORA YA SABEMOS QUIEN ES!!

Viewing all 60 articles
Browse latest View live