Quantcast
Channel: MIS TÉCNICAS PLÁSTICAS
Viewing all 60 articles
Browse latest View live

MARCO DE FOTOS: LOS CAMIONES

$
0
0
Dentro de nuestro proyecto de LOS CAMIONES hemos realizado un marco de fotos muy especial. Para ello utilizamos bandejas de corcho blanco. Durante unos mese recopilé las bandejas de hamburguesas que compró para mis hijos, para que todos tuvieran las bandejas del mismo tamaño, además me parecía un tamaño perfecto. A cada bandeja le recorté en el centro la silueta de un camión.


A continuación cada enano pego un montón de papelitos de seda de muchos colores, hasta forrar toda la bandeja por la parte de delante.



Una vez que toda la bandeja estaba cubierta de papelitos de colores, le hemos dado toda una capa de cola por encima para fijarlos bien y para dar brillo.


Finalmente colocamos una foto de grupo en la parte posterior y dos trocitos de velcro adhesivo para poder pegarlo en el sitio que más le guste a cada peque. ¡¡HAN QUEDADO GENIALES!!



PINTAMOS CON RODILLOS PARA ESTAMPAR LETRAS

$
0
0
Para poder estampar las letras de la palabra CAMIÓN con pintura negra, preparamos una base de colores pintando con rodillos.    

Para ello preparamos los caballetes, rodillos y pinturas de diferentes colores. Colocamos un rodillo en cada plato correspondiente Colocamos cada cartulina en los caballetes y...¡¡A PINTAR!!




Así de coloridas quedaron nuestras bases.. 


En otra sesión estampamos los tampones de las letras de la palabra CAMIÓN usando pintura negra, para que contraste con el colorido de la base.


Y este es el resultado final

NUESTROS CARTELES DE LAS PERCHAS

$
0
0
Durante estas primeras semanas vamos a ir organizándonos poco a poco. Quiero que sean participes y muy conscientes de dicha organización, por eso nos lo estamos tomando con mucha tranquilidad. Una de las primeras cosas que hemos ha sido preparar nuestros carteles para las perchas. Como este año tenemos un baño sólo para nosotros tenemos allí colocadasLAS PERCHAS. Además de para los abrigos, también las vamos a usar para colgar el saquito y nuestra camiseta de pintar. En esta ocasión lo hemos elaborado un poco más grande y así ha sido el procedimiento:

En primer lugar les he entregado un trozo de cartulina y ellos han escogido cómo pintarlas: con témperas o con acuarelas. Intentando pintar toda la cartulina.



Después le he dibujado a cada uno un cuadro con rotulador negro para delimitar el espacio para poner el nombre y el espacio para dibujarse.


A continuación cada uno ha escrito su nombre con rotulador negro fino 
y se ha dibujado con rotulador negro gordo.



Y finalmente cada uno ha escogido una percha y lo hemos pegado. Nos han quedado¡¡CHULÍSIMOS Y MUY COLORIDOS!!

EXPERIMENTAMOS CON PINTURA FLUORESCENTE

$
0
0
Uno de nuestras sesiones de técnicas plásticas decidimos experimentar con un bote de pintura fluorescente que había comprado la seño. Lo primero que teníamos que decidir era el soporte en el que íbamos a pintar o más en concreto el color del soporte: blanco o negro. Lo cierto es que nunca había utilizado pintura fluorescente y no se por qué me entró la duda de si se vería mejor en blanco o en negro y les planteé la duda a mis enanos, así lo resolvimos entre todos. Para ello escribí en el negro un par de palabras y dibujé un corazón en el fondo blanco.


Después colocamos los dibujos junto a la luz, y aunque realmente no se si servía para algo, nos lo pasamos bomba viendo los dibujos colgando sobre la pizarra  y esperando el gran "efecto mágico", jejeje


Posteriormente nos metimos en el cuartito de material de nuestro pasillo a oscuras y pudimos comprobar que se veía mucho mejor la pintura sobre el fondo blanco, así que por equipos realizamos un dibujo libre que también fuimos a ver a nuestro "cuarto oscuro". Muchos de mis enanos me han contado que lo han estado viendo en casa en el baño, con las luces apagadas. A todos nos encantó la experiencia.  

Mientras realizábamos nuestro dibujo por equipos, a la vez coloreamos con acuarelas un barco.

EL DÍA NTERNACIONAL DEL PUNTO

$
0
0

Ayer celebramos en clase el DÍA INTERNACIONAL DEL PUNTO, una propuesta artística que se debe a Peter H. Reynolds, autor del cuento del mismo título EL PUNTO. Desde hace unos cuatro años numerosos países de todo el mundo celebran el "International Day Dot" el 15 de septiembre y este curso tanto mi querida compañera Ana Martinez de "AulaTIC" como yo decidimos inscribir a nuestros alumnos en esta original celebración.

Asimismo decidimos programar la misma actividad para poder comparar la experiencia en diferentes niveles: ella con alumnos de 5º de primaria y yo con alumnos de 4 años. Y estas han sido las diferentes actividades realizadas en esta divertida jornada:

PRIMERO: Para poder entrar en clase todos debían llevar un punto, incluída yo, así que en la fila nos pintamos un punto gordo en la frente. Y como punto de partida les pusimos a los enanos el cuento del PUNTO contado por Beatriz Montero a petición de Peter H. Reynolds.




SEGUNDO:hemos realizado unos pisapapeles utilizando cantos rodados de la playa de Almassora (Castellón). Y este ha sido el proceso de realización. 


Lavamos muy, pero que muy bien nuestras piedras para quitarles toda la arena que llevaban pegada y las dejamos secando en nuestro corralito.



Entre todos decidimos cual era el color que más taparía el color natural de las piedras y que hiciera que parecieran todas iguales. Aquí he de reconocer que rápidamente dijeron el color NEGRO, así que dicho y hecho las pintamos de negro y de nuevo las dejamos secar en el corralito. Este fase de elaboración la realizamos la semana pasada, con lo que ya estábamos todos nerviosos porque llegara el día de ayer y celebráramos el DÍA DEL PUNTO



En la segunda fase hemos decorado nuestras piedras con puntos de colores, cada uno como quisiera: de un solo color o haciendo series, gordos, pequeños, grandes... Se lo han tomado muy en serio y lo han hecho con mucho cuidado. Realmente estaban emocionados preparando sus pisapapeles.



¡¡MIRAD QUE PISAPAPELES TAN CHULOS!!



Para terminar las hemos envuelto con una hoja de papel celofán azul o naranja y les hemos colocado una pequeña tarjeta con el cartel conmemorativo del DÍA INTERNACIONAL DEL PUNTO.


TERCERO: hemos tenido nuestra primera experiencia con la Realidad Aumentada (RA) y para ello hemos utilizado el Ipad y la aplicación ColarMix.



Esta aplicación preparó para una ocasión anterior una lámina especial para celebrar el"DOT DAY" y hemos pensado que era una oportunidad perfecta para poner en contacto a nuestros alumnos con la Realidad Aumentada. Así que les he entregado a cada uno su lámina para pintar su propio "superpunto"







Después, uno a uno ha estado mirando su "superpunto" con ColarMix y hemos hecho "magia". Nuestros puntos han cobrado vida, giraban se duplicaban o triplicaban etc... Cada uno de ellos ha estado experimentado las diferentes posibilidades de esta aplicación con su dibujo.



Para terminar, cada uno de ellos ha realizado una foto de su punto con Realidad Aumentada de la manera que más le había gustado. Os dejo unas cuantas de modelo...



¡¡UN DÍA LLENO DE EMOCIONES!!

TALLER DEL COLOR AMARILLO

$
0
0
Continuamos con nuestro TALLER DE COLORES. Esta semana la hemos dedicado al color AMARILLO, y como todos los martes recibimos la visita de tres mamás o papás para realizar una actividad todos juntos. En esta ocasión hemos tenido la visita de nuestro primer papá colaborador, algo que nos alegra mucho. 


En primer lugar hemos realizado nuestra ficha del taller, estampando nuestras manos de color amarillo ¡¡QUÉ FRÍA ESTÁ LA PINTURA!!



La técnica que hemos realizado en este segundo taller ha sido LA ESTAMPACIÓN. Hemos preparado bandejas llenas de pintura amarilla y con tapones de plástico, corchos, rollos de papel de water y cocina han realizado montones de círculos.



Así han quedado nuestras obras de arte, jeje


Y finalmente, le damos las gracias a Nicu, Mirela y Yolanda por venir a pasar un rato tan estupendo con nosotros y aquí tenéis una foto de grupo. ¡¡MUCHAS GRACIAS!!


TALLER DEL COLOR AZUL

$
0
0
Continuamos con nuestro TALLER DE COLORES. Esta semana la hemos dedicado al color AZUL, y hemos recibido la visita de dos mamás y un papá. Ahora ya tienen claro que todos los martes tenemos taller de colores, lo que hace que estén emocionados. 


Hemos comenzado con muestra estampación de manos de color azul. Ya vamos dominando la técnica jeje.



En este taller hemos experimentado con PAJITAS Y CEPILLOS DE DIENTES. Para ello hemos utilizado pintura muy liquida y hemos echado muchas gotas en nuestro papel. Cogiendo nuestra pajita hemos soplado muy cerquita de la pintura pudiendo comprobar como iban apareciendo muchos caminitos. Además hemos esparcido pintura sobre toda la cartulina utilizando los cepillos de dientes. Pero para que no quede ninguna duda de cómo lo hemos hecho aquí van unas fotillos.



Y este es el resultado...


Como todas las semanas, nos despedimos con una foto de grupo y agradeciendo a Raquel, Javi y Vanesa que hayan venido al cole con nosotros. Hemos disfrutado mucho. ¡¡MUCHAS GRACIAS!!


TALLER DE GRAFISMO: líneas verticales y horizontales

$
0
0
Este curso no me olvido de nuestro TALLER DE GRAFISMO, pero es que el mes de septiembre con la jornada intensiva y sin apoyo (al estar con los cursos de 3 años las maestras de refuerzo), la verdad es que no hemos podido comenzar. Ahora ya estamos en octubre y tenemos nuestro horario más organizado. Este curso no realizaremos ningún proyecto sobre un pintor en concreto, sino que continuaremos con nuestro TALLER DE GRAFISMO, y retomare con mis enanos algunas actividades plásticas ya clásicas para mi, y que en el nivel de 4 años ya podemos comenzarlas. Poco a poco os las iremos presentando.   

Y para comenzar en nuestra primera sesión hemos recordado como se llaman las lineas que están de pie (verticales) y las que están tumbadas (horizontales). Para ello hemos realizado la técnica que os contamos a continuación:   

Primero les he entregado una plantilla formada por bandas verticales y con 4 formas colocadas entre ellas   y hemos decidido que dentro de las formas haríamos líneas horizontales con los rotuladores finos.  


Una vez que ya tenían hechas las formas, con líneas horizontales, pasaban a los caballetes para realizar líneas verticales dentro de las diferentes bandas con pincel y pintura. Podían escoger los colores que ellos quisieran, hacer una serie etc... como más les gustara, eso si, lo único que no podían era pintar sobre las figuras. Para ello al llegar a una figura debían "saltar" para esquivarla.



Como comienzo no ha estado nada mal, y como podréis ver a continuación unos siguieron las "instrucciones" y otros realizaron una técnica más libre, pero el objetivo principal de la actividad lo cumplieron todos: 

"DISFRUTAR Y DIVERTIRSE"



TALLER DE GRAFISMO: DEL PUNTO GORDO A LOS CUADRADITOS

$
0
0
En esta nueva sesión de grafismo este es el material que hemos utilizado: gomets de colores y una lámina que ellos han descrito perfectamente: "hay unas rayas en la hoja, encima de las rayas hay puntitos, bueno no... cuadradirtos. Hay 4 rectángulos y están dentro de un rectángulo grande. Y en los cuatro vértices hay unos círculos que no están terminado", jeje no se dejaron nada de nada.   


Los pasos que hemos seguido han sido los siguientes: en los cuatro vértices hemos pegado cuatro gomets de colores. Les hemos dejado escoger libre mente por si alguno quería repetir algún color. 


Una vez pegados los gomets debían coger el rotulador un rotulador del mismo color del gomet y unir el gomet con cada puntito del rectángulo en el que lo habían pegado.  Esta operación la han repetido en cada rectángulo de la lámina.


Para otra ocasión cambiaría dos cosas: en primer lugar utilizaría rotuladores finos para que las líneas se junten menos y colocaría menos cuadraditos en las líneas. A alguno de mis enanos les ha costado un poco realizarlo al empezar a cruzarse las líneas unas con otras.  



SIMETRÍA DE HOJAS DE OTOÑO

$
0
0

Otra de las técnicas plásticas que hemos realizado con las hojas de otoño han sido SIMETRÍAS. Para ello estuvimos observando hojas de diferentes formas hasta darnos cuenta que la mayoría de ellas tienen una línea central larga que las divide por la mitad. Así que les propuse que escogieron  tres hojas de diferentes tamaño, forma y color y que las recortaran siguiendo esa misma línea central. 


Una vez recortadas las hojas, tenían que pegarlas sobre la cartulina pero separándolas entre si.


Finalmente las dejamos secar al sol.


En una segunda sesión y una vez que las hojas estaban secas, dibujaron la otra mitad de la hoja que falta. Dibujaron intentado realizar la simetría de cada hoja, para después pintarla del mismo color o el color más parecido. La verdad es que se esforzaron mucho al  realizar sus hojas.







Y aquí podéis ver algunas de sus HOJAS DE OTOÑO.




TÉCNICAS PLÁSTICAS: PAPEL DE PERIÓDICO Y BASTONCILLOS DE OREJAS

$
0
0
Esta semana la técnica plástica que hemos realizado ha sido utilizando papel de periódico (exactamente de las páginas amarillas) y bastoncillos de orejas y a continuación os contamos cómo lo hemos hecho.  En primer lugar hemos repartido a cada enano una página de papel y debían recortar cinco tiras del tamaño que quisieran, pero cinco.


Una vez recortadas tenían que pegarlas en la cartulina de color que ellos escogieran. Podían pegarlas cruzadas, verticales, horizontales, como más les gustase.



Finalmente tenían que decorar cada trozo de la cartulina que se había formado entre las tiras de papel de periódico, realizando grafías, dibujos etc... Para ello tenían pintura de diferentes colores y bastoncillos de las orejas.


Y aquí tenéis sus creaciones. ¡¡SON UNOS ARTISTAS!!


EL OTOÑO LLEGA A CLASE: HACEMOS UN CARACOL

$
0
0
Esta semana ha sido la primera que hemos podido vivir que estamos en OTOÑO, hasta ahora teníamos un tiempo que no invitaba  a trabajar con los enanos esta estación. ¡¡Todavía llevábamos la ropa de verano!! Por eso en cuanto ha llegado un poco el frío hemos aprovechado para meternos de lleno en el OTOÑO y para ello hemos preparado nuestra ventana de las estaciones que iremos modificando según pase el curso. Hemos pintado diferentes frutas y hojas con ceras y las hemos barnizado para preparar una cortina del otoño.


También estamos realizando alguna actividad relacionada con este sencillo y genial cuento. Os dejamos la versión montada por Ana de "AulaTIC" que nos encanta.



Y para terminar esta primera semana sobre el OTOÑO hemos realizado un caracol con una castaña. Lo primero hemos pintado la hoja con ceras blandas y la hemos barnizado. Cada uno lo ha hecho del color que ha preferido.



A continuación hemos preparado nuestro caracoles con un churro de plastilina gordo de diferente color de nuestra hoja. Le hemos colocado una castaña de caparazón y las antenas con un palillo partido por la mitad.


Para terminar hemos pintado con cola todo, todito para que brille y quede bien pegado.

Y así han quedado de bonitos...


Mirad que orgullosos de sus caracoles...


NUESTRA RED DE PUNTOS AL ESTILO CHIHARU SHIOTA

$
0
0
Hace un par de semanas os contamos cómo fue la excursión al"Espai d'Art Contemporani"(PINCHA AQUÍ) pero nos dejamos una actividad final para contaros más adelante y hoy es el día. Después de descubrir el mundo deCHIHARU SHIOTA y su genial tela de araña gigante llevaron a todos mis enanos a un pequeño pasillo con una gran pared vacía.


Allí Juanfran les entregó un trozo de lana, explicándoles que eran líneas y que podían hacer lo que quisieran con ellas utilizando los puntos que había en la pared. Tales puntos eran alcayatas en las que podían meter la lana. Durante un rato estuvieron experimentando y os tengo que confesar que más de uno se desesperó al no poder atarlo a la alcayata.


Unos días después de la excursión les presenté a mis enanos una lámina llena de puntos y les expliqué que íbamos a realizar nuestra propia obra al estilo CHIHARU SHIOTA., es decir que tenían libertad absoluta utilizando los puntos.


Me preguntaron si tenían que utilizar todos los puntos y les dije que podían hacer lo que quisieran.  Me gustaría lo primero de todos enseñaros el de ÓSCAR porque me parece simplemente genial:

TÍTULO: EL ARQUERO


Os dejo unos cuantos más para que veáis que son unos artistas.





PINTAMOS NUESTRO PRIMER CUADRO

$
0
0
La misma semana que íbamos de excursión al Museo de Bellas Artes, decidimos que no podíamos ir sin haber pintado nuestro primer cuadro. Para ello preparamos los pinceles, pinturas de muchos colores y una cartulina que en este caso ya tenía un marco para el cuadro. Después de pintarlo cada uno le puso un nombre a su cuadro, fue muy divertido. Aquí os dejo unas fotos de los pintores...  




Y las OBRAS DE ARTE., estos chicos... ¡¡SON UNOS ARTISTAS!!


PINTAMOS NUESTRO PROPIO ÁRBOL DE NAVIDAD

$
0
0
Otra de las actividades plásticas que realizamos para las fiestas de Navidad fue pintar nuestro propio ÁRBOL DE NAVIDAD. Lo hicimos en cuatro sesiones y os las detallamos a continuación. En primer lugar pintamos en caballete y con pincel la base de nuestro cuadro, es decir el tronco y las hojas de nuestro árbol. Cada uno lo hizo con su estilo personal.



En la segunda sesión, una vez que nuestros árboles estaban secos, los decoramos con colores variados haciendo bolas, adornos y espumillón. 



En la tercera sesión decidimos pintar el fondo arrastrando una cera azul clarito y hacerle un marco utilizando rotuladores. Para ello escribimos tres códigos diferentes que ellos mismos sugirieron como muestras. Hicieron libremente el que más les gustó. Aquí tenéis los tres modelos.


Y aquí el resultado del MODELO 1


MODELO 2


y MODELO 3


En la última sesión pintamos nuestro árbol con barniz y le añadimos estrellas doradas para darle un toque más navideño.


y os dejamos algunos ejemplos del resultado final...¡¡SON UNOS ARTISTAS!!



TALLER DE GRAFISMO: NUESTRAS BOLAS DE NAVIDAD

$
0
0
Nuestro taller de grafismo se ha vestido de Navidad y para esta ocasión hemos preparado unas BOLAS DE NAVIDAD. Hemos mezclado diferentes técnicas y materiales y os contamos con detalle el proceso que hemos seguido. 

En primer lugar cada enano ha podido experimentar con un trozo de plástico de burbujas: hemos dialogado sobre su uso  evidentemente lo hemos tocado y explotado. A continuación hemos utilizado un trozo grande para preparar la base de nuestra lámina. Hemos pintado de color azul claro el plástico utilizando un rodillo pequeño. Sobre la cartulina hemos pegado tres moldes redondos de polipropileno transparente para poder hacer las bolas. Finalmente hemos colocado sobre el plástico la cartulina presionando ligeramente. Al quitarla ya teníamos la base.


En la segunda sesión, una vez retirados los moldes de los círculos, realizamos un marco con huellas de dedos. Cada enano escoge dos colores y hace una serie pegadita al borde.  


Una vez seca nuestra serie realizamos el contorno de nuestra bolas con un rotulador azul claro. También decoramos nuestras bolas realizando diferentes trazos: una con líneas verticales y horizontales, otra con ondas y otra con caracolillos.


El último paso ha sido la "cuerda" de las bolas que la hemos hecho con divermagic.
  

Y aquí tenéis el resultado final, ¡¡SON UNOS ARTISTAS!!


PINTAMOS CON ESPUMA DE AFEITAR Y PINTURA

$
0
0
En esta ocasión la técnica plástica que os presentamos nos la enseñó la seño Yolanda que se ha incorporado este mes de febrero a nuestro nivel. Vamos a pintar un dibujo de invierno con espuma de afeitar y pintura. Y para ello lo primero que hicimos fue experimentar con la espuma de afeitar. Una vez que nos explicaron que la espuma podía ser para el pelo o para afeitarse nos echamos una pelotita de espuma en la mano: la olimos y la tocamos con cuidadito para rápidamente pasar a extendérnosla en las manos.


Después de un buen rato frotándonos la espuma entre las manos, nos dimos cuenta de que no era como la espuma del jabón y que no iba a desaparecer así que decidimos salir al corralito y estampar nuestras manos en el suelo de corcho, a ver qué pasaba. Fue genial porque parecía que estábamos pintando con pintura de color blanco.




A continuación nos lavamos las manos y  mezclamos la espuma con un poco de pintura de colores de invierno: azul y morado.


El proceso de realización de nuestra obra de arte consistía sencillamente en colocar suavemente la cartulina sobre la espuma, apretar con suavidad por toda la superficie y retirar la cartulina.

Al retirar la cartulina aparece una especie de paisaje que está genial. Realmente es difícil de explicar pero es muy chulo. Tiene un relieve precioso que se va secando poco a poco. Hay que dejarlos unos cuantos días para que se seque del todo.


He intentado realizar una foto de perfil para que podáis apreciar el relieve tan espectacular que tiene.


HACEMOS FORMAS GEOMÉTRICAS CON LOS BLOQUES LÓGICOS

$
0
0
En esta ocasión repetimos un clásico que ya he enseñado en años anteriores. Después de volver a jugar con nuestras tarjetas de atributos que ya os enseñamos en una entrada anterior (PINCHA AQUÍ), decidimos realizar una actividad que ya es un clásico para mi. Colocamos los bloques lógicos en una mesa de la clase y cada uno fue escogiendo las que quiso para realizar sus contornos en una cartulina. Para ello utilizamos rotuladores gordos de colores.  





Aquí podéis ver algunas de las composiciones que han realizado con formas geométricas.


NUESTROS MUÑECOS DE NIEVE

$
0
0
Ya estamos preparando toda la decoración de Navidad del cole. Como siempre entre todas las aulas de infantil, que son nueve, preparamos un mural u otro tipo de decoración. Generalmente lo preparan y organizan nuestras profes de apoyo que nos han encargado en esta ocasión realizar un MUÑECO DE NIEVE. Para ello nos han entregado un pequeño papel de color azul y con pintura blanca hemos hecho un círculo pequeño y otro más grande con el dedo.
  


A continuación entre todos hemos decidido los elementos que le íbamos a añadir, con rotuladores, a nuestro MUÑECO DE NIEVE: ojos, nariz, boca, palos en los brazos, bufanda, escoba y sombrero. Así cada uno de ellos ha personalizado sus dos bolitas.

Ahora sólo nos falta averiguar dónde acabaran nuestros fantásticos MUÑECOS DE NIEVE, pero eso ya os lo contaremos más adelante jejeje, ni siquiera lo sabemos nosotros. Así que mientras tanto disfrutar estas maravillas.

LAS HOJAS DE OTOÑO Y LAS FORMAS GEOMÉTRICAS

$
0
0
En una entrada anterior os contamos como rellenamos unas figuras geométricas con trocitos pequeños de hojas del otoño de diferentes colores (pincha aquí). Pues bien, continuamos con nuestra actividad observando el famoso cuadro de Paul Klee : "Bailando por miedo"


Estuvimos analizando entre todos lo que veíamos en este cuadro, que están haciendo etc ... También por grupos estuvimos imitando las posturas que pudimos observar en él.



Posteriormente realizamos nuestra propia interpretación de este cuadro, a partir de nuestra composición de formas del otoño. Cada una de las formas ha cobrado vida gracias a las cabezas, brazos, piernas, etc ... Hemos dibujado intentando que pareciera que estaban en movimiento.


Y como podéis ver ...
¡¡NUESTRAS FORMAS HAN COBRADO VIDA, JEJEJE !!



Viewing all 60 articles
Browse latest View live